Manual del Godínez Posmoderno: ¿qué es un buró laboral y cómo sobrevivir a él?

Estoy seguro de que, las más de las veces al salir de un empleo, tuviste roces con los jefes o los patrones, aunque en teoría, la relación laboral debería terminar de forma sencilla y sin rencillas de por medio. Pero sincerémonos, somos humanos con temperamento y es imposible de ocultar de vez en vez, así es que, probablemente al salir de tu chamba anterior hayas tenido una mala experiencia, pero no te preocupes godilector, si lo primero que tuviste en mente ante esa situación fue que, seguro te ponían en una Black List, aquí solucionaré tus dudas acerca de los burós laborales, o las listas negras de ex empleados, pues aunque sea una práctica ilegal sigue existiendo según algunos informes.

Lo que sucede al terminar una relación laboral, podríamos pensar en el momento, no lo sabe ni Dios, sin embargo, en ocasiones la situación es sencilla, las empresas se aprovechan de sus empleados al momento de despedirlos, pues, piensan, erróneamente, que éstos no tienen conocimiento sobre sus derechos laborales, ni sobre las cuestiones que envuelven al temible despido. Sin embargo, y aquí viene lo feo para ellos al ser gandallas, existen empleados que sí saben sobre sus derechos laborales, qué hacer y qué no al momento de ser despedidos. Digo que puede ser feo para los empleadores que quieran pasarse de listos, pues un empleado bien informado podría demandarlos si es que así lo decidiera.

Por lo anterior, mi primer tip antes de entrar de lleno en los burós laborales es que, siempre tengas asesoría legal, procura tener un abogado de cabecera.

En segunda instancia, querido godilector, deberías además de asesorarte, siempre estar al tanto de tus derechos, y este tip aplica no sólo para el ámbito laboral, sino para la vida en general, siempre deberíamos estar informados sobre esta materia.

Existen casos en los que al tomar acciones legales contra las empresas, éstas colocan a estos ex empleados en algo llamado buró laboral. En otras palabras, el buró laboral es una lista negra donde se colocan los nombres de los empleados que tuvieron rencillas con la empresa, esto al terminar la relación laboral, y aunque son ilegales, en la actualidad siguen existiendo.

Al final, el objetivo de estos burós es dejar una mala imagen del ex empleado, así le sería difícil encontrar trabajo en otro lugar. Estas listas son ilegales, en atención a que, existe un artículo en la Ley Federal del Trabajo que lo prohíbe, a saber, el Art. 133.

Este artículo prohíbe a las empresas boletinar a sus empleados. También el Art. 5 habla sobre el derecho de ejercer una profesión, por lo que por la vía legal sí hay herramientas para que los empleados puedan defenderse. Aunque, a pesar de esta prohibición, existen empresas que, de hecho, se encargan de recabar información sobre empleados para brindarla a sus clientes, y así éstos puedan decidir con base en ello si contratan a un candidato o no.

Precisamente debido a esto existen instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI), ya que puedes acercarte a ellos para hacer valer tu derecho ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), y mediante este derecho se puedan remover tus datos de un buró laboral. De esta forma te será más sencillo poder encontrar chamba, lo que de por sí ya es bastantito complicado en estos tiempos apocalípticos. 

Por ello, mi mejor tip para ti será siempre que te pongas las pilas, es sumamente importante tener conocimiento sobre nuestros derechos, y sobre las instituciones a las que podemos acudir en busca de ayuda. Aunque no debemos olvidar tampoco el asesoramiento legal de nuestro núcleo cercano, así será más sencillo saber qué hacer y qué no al momento de encontrarnos frente a estas situaciones desagradables. Ahora anden, vayan a seguir la vida sin miedo a los burós laborales, godilectores.

Fuentes:

Expansión, “Buró laboral, ¿es legal boletinar a los trabajadores?, [Fecha de consulta: 02/12/2021]. En: 

Sodexo, “Buró laboral ¿Qué es y cómo saber si estás en él?”, [Fecha de consulta: 02/12/2021]. En: 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s