Manual del Godínez Posmoderno: cuando el edadismo ataca, o ¿por qué se suele discriminar a los candidatos de mayor edad en los empleos?

1. VIRTUAL SENIORS

Suele ser una creencia común el que mientras más canas tenga una persona, más sabia es, de hecho, hay muchos refranes que hablan de la vejez y lo ligan con la sabiduría. Y es que, es obvio que una persona con más años, ya ha acumulado más experiencias, a ello se debe el que asocien la edad con la sabiduría, por algo la imagen de los sabios, de los maestros, siempre está asociada con la vejez, o con una edad en la que el cabello se torne cano al menos.

Aunque resulten provechosas la experiencia y la sabiduría en muchos aspectos de la vida, pareciera ser que en lo laboral es donde menos se aprecia esta cualidad, y no se diga si habláramos de los candidatos a un empleo, pues ni siquiera serían tomados en cuenta a la hora de elegir al indicado. Pero, ¿por qué es que sucede esto? Bueno, godilectores, pues justo hoy hablaremos sobre ello en este artículo.

Para empezar a hablar sobre este tema, sería bueno que pusiéramos sobre la mesa el término “edadismo”, ya que es la clave del porqué de la discriminación hacia los candidatos de mayor edad. El edadismo tiene que ver con los estereotipos en cuanto a las personas de edad avanzada, ergo, los prejuicios que esto puede generar.

Lo anterior podría sonar irónico si tomamos en cuenta lo dicho en la introducción del artículo, ¿no? Diversos estudios han demostrado que los trabajadores de mayor experiencia rinden incluso más que los jóvenes. Una encuesta realizada por CVapp.es, reveló que diversos trabajadores de más de 40 años se sintieron en desventaja ante candidatos más jóvenes. Si el proceso de solicitar empleo se lleva a cabo por teléfono o correo electrónico, el porcentaje de personas que se sintieron en desventaja fue mayor. Aunque, el edadismo suele ser menos frecuente si hablamos de una promoción interna.

2. SENIOR

Un ejemplo sumamente posmoderno donde se puede apreciar el edadismo y que nos regaló Netflix, es la película “Pasante de moda”, con el gran Robert De Niro y la esplendorosa Anne Hathaway. Si recuerdan, en la pantalla pudimos ver la relación amistosa que se fue creando poco a poco entre el personaje de Anne (la empleadora), y el de Robert (el empleado).

Hagan memoria, si recuerdan, al principio Jules, el personaje de Hathaway, no quería que le dieran muchas tareas al pasante que su compañía de moda había contratado recién, es decir, a Ben, personaje interpretado por De Niro, esto porque… adivinen, exacto, por la edad de Ben.

Al enterarse de que su pasante no era un mozalbete sin experiencia, Jules piensa que por su edad, Ben no entenderá sobre tendencias en redes sociales, ni sobre cómo es que se maneja un negocio en línea, por lo que le asigna tareas sencillas y que no tienen que ver mucho con la tecnología.

En nuestro contexto actual, los empleadores ponen mucho énfasis en que los empleados dominen las nuevas tecnologías (como en el caso de la peli), menospreciando en cierto nivel el hecho de tener más experiencia en un área. Aunque, la discriminación por edad o por cualquier otro aspecto de la vida de un candidato, está prohibida por la Ley de Sanciones e Infracciones en el Orden Social.

El laboral no es el único ámbito en el cual se presenta el edadismo, pues también en el familiar podríamos encontrarlo, o en el ámbito individual, pues puede haber personas de más de 40 que se sientan discriminadas por su edad, pero al mismo tiempo esto afecta su propia seguridad y autovaloración.

Por eso es que, aunque pueda darle tips a la banda de más de 40 para las entrevistas de trabajo, no es suficiente, godilectores, debemos tener bien en cuenta que no existe una cultura de igualdad de oportunidades en muchos sentidos, pero como aquí nos ocupa el laboral, debemos pensar en crear consciencia suficiente para entender que las personas de edad avanzada pueden llegar a ser candidatos tan valiosos como los candidatos jóvenes.

Es más, cuántas anécdotas no conocemos sobre amigos que les enseñaron a usar el teléfono celular a sus abuelitos, o a sus papás, y resultaron dominándolo en un abrir y cerrar de ojos. Todo es cuestión de perspectiva y de respeto.

Ahora sí, si tuviera que dar tres tips a la banda de más de 40 para prepararse para una entrevista de trabajo, serían los siguientes:

• Prepárense con anticipación, puede que de un tiempo a la fecha su propia área de trabajo haya cambiado, por eso es que deberán actualizarse.

• Como segundo consejo, no teman a las redes sociales, familiarícense con ellas, pidan ayuda a la chaviza, y si no, nos contactan y nosotros los ayudamos con eso. Además, acá entre nos, a veces a nosotros también nos sobrepasa la tecnología, no se preocupen, nos pasó a todos alguna vez.

• Como último consejo, haré una suma de dos, por un lado en su CV céntrense en los últimos diez años de su carrera, lo anterior apenas y podría contar en algunos casos. En segundo lugar, actualicen los títulos de los puestos de trabajo, es sumamente importante para que no los vayan a agarrar de bajada. Y ahora sí, a darlo todo en la entrevista, no se me acongojen, todo saldrá bien.

Así es que ya saben, queridos godilectores, si saben de alguien que necesite ayuda con las nuevas tecnologías, o que de plano necesite un curso intensivo, no lo dejen a un lado, ayúdenlo, créanme, poner nuestro granito de arena es importantísimo. Además, pensemos en crear consciencia para así terminar con la discriminación por edad, o edadismo, es más, piensen en que algún día nosotros estaremos en su lugar, dicen las abuelitas “como te ves me vi, y como me veo te verás”, y de verdad que tienen razón, son las más sabias.

 

Fuentes:

Observatorio de RRHH, “Edadismo: empleo después de los 40”, [Fecha de consulta: 23/12/2021]. En:

Organización Mundial de la Salud, “Envejecimiento: edadismo”, [Fecha de consulta: 23/12/2021]. En:

Una respuesta a “Manual del Godínez Posmoderno: cuando el edadismo ataca, o ¿por qué se suele discriminar a los candidatos de mayor edad en los empleos?

  1. Pingback: Manual del Godínez Posmoderno: cuando el edadismo ataca, o ¿por qué se suele discriminar a los candidatos de mayor edad en los empleos? — Agenda Godinez – SALA VIRTUAL – MÓDULO DE SERVICIOS DIGITALES·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s