Vamos a ver, en materia de estos seres cuasi míticos llamados freelancers, se insinúa una situación tipo la del gato de Schrödinger, es decir, nos enfrentamos a una paradoja, por eso es que en este artículo les hablaré sobre estos seres deportistas de alto riesgo laboral.
Para comenzar, ¿qué es lo que entendemos por freelancer? Bueno, godilectores, este es un término con el que seguramente nos hemos topado sin parar en estos tiempos, ¿no es verdad? Un freelancer es aquel profesional que trabaja por su propia cuenta, es decir, no está dentro de la nómina de ninguna empresa, y esto aplica para profesionales de cualquier ramo que se nos ocurra.
Ahora bien, lo del gato del señor Schrödinger entra a la conversación porque, al igual que en dicho caso, la situación de los freelancers es una paradoja, no se puede entender hasta que se prueba, hasta que das ese gran paso (no el paso del “sí, acepto”) hacia el vacío, y te abismas en el hecho de ser tu propio jefe. Pero, a ver, aquí eso de ser tu propio boss es verdad, no como en las empresas de esquema piramidal, no se asusten.
Debido exactamente a ese salto al abismo, es por lo que muchas personas no se atreven a ser sus propios jefes, y es que es un riesgo, puede que un mes tengas trabajo y al que sigue no, un año sí, el siguiente no. Pero siendo sinceros, trabajar estando dentro de la nómina de una empresa igual resulta así, uno nunca sabe en qué momento le puedan “dar las gracias”.

Obvio al ser freelancer se toman muchos riesgos, por eso aquí hacemos una lista de los países en los que es más factible que te vaya bien siendo tu propio boss. En general, los países en los que probablemente no morirías siendo un freelancer son: Singapur, Nueva Zelanda, España, Australia, Dinamarca, Portugal, Estados Unidos, Tailandia y Hong Kong. Y es quizás este último el que más destaque entre los demás, pues al ser un país desarrollado ofrece muchas oportunidades a los freelancerspara crecer y tener una buena calidad de vida.
Aunque, este país comparte el primer lugar con Singapur. Al pensar en cuáles son los mejores países para desarrollar tus actividades como tu propio jefe, se toman en cuenta diversos factores, por ejemplo, la calidad del internet, los espacios para trabajar, además, algo súper importante, la solidez de los derechos laborales, y los temas de equidad género e igualdad.
Nueva Zelanda se posiciona como una de las naciones con índices de felicidad más altos, lo que compensa un poco el costo del internet. España tiene un costo de vida accesible, y el Índice Global de Brecha de Género los respalda también.
Australia comparte índices altos de felicidad con Nueva Zelanda, aunque tenga una banda ancha lenta. Pero si hablamos de felicidad, tenemos que mencionar por fuerza a Dinamarca, pues el índice de felicidad es mayor que en las naciones antes dichas, aunque el costo de vida no sea tan accesible en sí.
Estados Unidos y en especial la ciudad de Miami es un lugar excelente para los freelancers, pues ofrece fondos de inversión para emprendedores, además de que la banda ancha no queda nada mal. Portugal cuenta con una banda ancha rapidísima comparada con la de otras naciones, el costo de vida no es alto, y la seguridad es buena.
Por último, tenemos a Tailandia, al ser un lugar exótico ofrecerá un clima cultural perfecto para viajeros, también tiene un buen sistema de salud, y costo de vida accesible, además de que tiene un bajo índice de delincuencia.
Así es que ya saben, si es que quieren librarse de la paradoja del freelancer, sólo será cuestión de dar ese salto al abismo, pero teniendo mucha fe en su trabajo, total, lo peor que puede pasar es que, a la primera no salgan bien las cosas, pero podemos seguir intentando, ¿no? ¡Ánimo, godilectores!
Fuentes:
Business Insider México, “¿Eres freelance? Estos son los 5 mejores países para serlo – México está fuera de los primeros 10”, [Fecha de consulta:09/12/2021]. En:
Mente Diamante, “Mejores países para vivir si eres freelancer o influencer”, [Fecha de consulta:09/12/2021]. En: