Quizá alguna vez en la vida se hayan preguntado si el descanso de alguna forma beneficia a nuestra actividad laboral, académica, o incluso, a nuestro desempeño deportivo, y la respuesta es un rotundo sí. Pero, bueno, esto tiene un porqué, no es coincidencia que dormir bien o estar en un estado mental de serenidad pura, sea lo mejor a la hora de enfrentarnos al día a día, de otra forma, hasta podríamos bloquearnos y sucumbir al caos.
En este artículo, queridos godilectores, hablaremos de cómo el llamado “descanso programado” puede ayudar a que mejoremos nuestro desempeño, aunque en el ámbito profesional meramente.
En nuestro contexto de home office, es más frecuente perder la noción espaciotemporal, de forma que de pronto miramos el reloj y son las 10 de la mañana, luego seguimos trabajando sin parar, y cuando nos damos cuenta ya son las 5 de la tarde, no sabemos dónde está el baño, ni si ya comimos, perdemos todo equilibrio de un momento a otro.
Por eso es que debemos gestionar la actividad virtual, el pasar tanto tiempo frente a la pantalla podría afectar nuestra salud, incluso, ya no sólo la mental, sino la física. De hecho, para apoyar la idea anterior, un estudio realizado por la escuela de negocios EADA encontró que, de todos los encuestados, el 52% de los teletrabajadores sufren cansancio mental debido a las continuas actividades virtuales.
Otro estudio, pero esta vez uno realizado por la Universidad de Stanford, dice que las mujeres son quienes más sufren de cansancio mental, sobre todo por las videoconferencias.
Por eso es que se necesita tener no sólo un horario que nos permita darnos un relax de vez en cuando para no volvernos locos, sino también se necesita de herramientas tecnológicas que nos ayuden con esta mediación de tiempo, como lo señala Joan Pons, CEO de Workmeter, pues dice que para aumentar la productividad del teletrabajo se necesita de herramientas tecnológicas que sean capaces de gestionar, trabajo y personas, ergo, horarios.
Los expertos en estos temas recomiendan hacer cambios pequeños, por ejemplo, cada mes. Así es seguro que habrá una química perfecta en poco tiempo entre trabajo y trabajador, sin llegar al famoso burn out, o sea, el terminar hasta el copete de todo.
Por ejemplo, una acción pequeña que puede contribuir a disminuir nuestra carga mental debida a las actividades virtuales, es hacer micropausas de 5 minutos cuando realicemos una actividad que requiera mucho desgaste mental. Esto se potencializaría más si se dispusiera de un software que programara estas micropausas y gestionara así los tiempos.
También algo que puede cambiarse es no tener tantas ventanas abiertas en nuestros navegadores, de forma que, por un lado, no agobie a nuestra vista, no nos perdamos en la tarea que estamos realizando, y no nos brinde una falsa sensación de productividad, pues en ocasiones puede ser así. Algo que también nos podría ayudar a terminar con el caos, es preparar bien la planificación de las actividades que desarrollaremos en el día, si hacemos esto un día antes de tener que realizar las tareas, aseguramos un 100% de efectividad.
Por ello es que es importante capacitar a nuestro equipo de trabajo respecto a las nuevas herramientas tecnológicas, además de dar herramientas o tips para que la carga de trabajo no sea tan agobiante, tengan mejor rendimiento, y en general disfruten del trabajo, esto si somos los jefes.

Si somos trabajadores debemos poner mucha atención en qué es lo que nos hace ser menos productivos, cómo es que podemos mejorar nuestro aprovechamiento del día a día, quizá es trabajar más en una hora del día que en otra, escuchar música con letra, o tener música de ambientación, beber café mientras trabajamos, o tomar 5 minutos para ver memes entre actividades pesadas. Lo que nos haga mejor, anotémoslo y pongámoslo en marcha.
Entonces, como pudieron ver, godilectores, el descanso virtual puede tomar diversas formas y se puede servir de herramientas tecnológicas, usemos la tecnología a nuestro favor y no en nuestra contra. Y por último, no descalificamos que el ver videos de gatitos con trajes graciosos sea una buena terapia para no sentirnos abrumados, siempre ayuda.
Fuentes:
El País, “El descanso virtual programado, aliado para subir la productividad”, [Fecha de consulta: 17/01/2022]. En:
dir&ge, “El descanso virtual programado, clave para impulsar la productividad”, [Fecha de consulta: 17/01/2022]. En:
Reblogueó esto en SALA VIRTUAL – MÓDULO DE SERVICIOS DIGITALES.
Me gustaMe gusta