Desde que inició la pandemia muchas personas se han visto obligadas a trabajar desde casa, es decir, a desarrollar sus actividades normales pero en el esquema conocido como home office.
Debido a nuestra preocupación en esta tópica, queridos godilectores, es que hoy vamos a hablar de cómo cuidar nuestra salud, ya sea estando en la oficina, o si nuestra oficina por ahora es nuestro dulce hogar.

Para comenzar, es necesario saber que, el primer punto para armonizar nuestros espacios de trabajo es la funcionalidad, se debe pensar no solamente en la limpieza de nuestra área de trabajo, sino en tener acceso total y con facilidad a todas las zonas donde tengamos documentos, u archivos físicos. Es decir, si tenemos un librero o un archivero, por fuerza, debe quedar en un sitio que nos permita acceder a él con facilidad.
También es sumamente importante que, si pasamos mucho tiempo frente a la compu y no tenemos antirreflejante en las gafas (o no usamos), es mejor colocar la computadora en un sitio que nos permita tener cierta distancia con ella, además de colocarla en un lugar donde no tenga muchos reflejos si es que tenemos ventanas cerca.
Otra cuestión importante a la hora de trabajar es el lugar donde nos vamos a sentar, es decir, si encontráramos una silla con soporte lumbar sería lo máximo.
En general, es mejor pensar en la ergonomía de nuestro espacio de trabajo, así dejaremos muy lejos de nosotros la posibilidad de pasar por la terrible espiral del home office infernal. Pensemos en que nuestro espacio laboral debe ser un lugar que nos provea de tranquilidad.

Para llevar a cabo una identificación exitosa de nuestras necesidades, como sugiere April Chambers, profesora adjunta del Departamento de Bioingeniería en la University of Pittsburgh, tal vez, la mejor manera de saberlo sea tomando un video o fotografía de nosotros en nuestro espacio de trabajo, así será más fácil saber qué estamos haciendo bien y lo que hacemos mal, ergo, lo que podemos mejorar. Podremos, incluso, notarlo desde nuestra propia postura.
Después de identificar nuestras necesidades podremos pensar, por ejemplo, en comprar un escritorio mejor, uno para trabajar de pie, o sentados, uno ajustable, uno más amplio, un mejor teclado, o quizá una silla mejor, reposamuñecas, un mouse ergonómico, un monitor más grande, o incluso cambiar de computadora, todo depende de nosotros.
Aunque también podemos comenzar hábitos saludables que nos harán bien a largo plazo para mejorar nuestra salud, por ejemplo, caminar cada que podamos y levantarnos de vez en cuando, además utilizar las escaleras sería un hábito muy bueno para empezar. También debemos pensar en tomarnos un receso de cinco minutos si es posible, así descansaremos nuestra vista de la pantalla.
Fuentes:
AARP, “¿Tienes el cuello tenso? 7 cambios ergonómicos para tu oficina en casa”, [Fecha de consulta: 20/01/2022]. En:
Ofiprix, “¿Cómo cuidar tu salud en la oficina con unos sencillos consejos?”, [Fecha de consulta: 20/01/2022]. En:
Pingback: ¿Cómo cuidar de tu salud en la oficina o en tu casa, sin morir en el intento? — Agenda Godinez – SALA VIRTUAL – MÓDULO DE SERVICIOS DIGITALES·