¿Sufres del síndrome del oficinista y no te has percatado?

Quizá alguna vez en la vida te preguntaste si el seguir una rutina resultaba beneficioso o no. Y bueno, la situación es que en un mundo como el nuestro, cosas que hacemos y se sienten bien, o “normal”, podrían estar haciéndonos daño. Precisamente, el síndrome del oficinista nace por la rutina de sentarse frente a la computadora todo el día, realizar los mismos movimientos, sentarnos de la misma forma, etc. Y por ello, godilectores, hoy hablaremos de este síndrome.

Lo alarmante del caso es que este no es un síndrome derivado de la pandemia, pues la Organización Mundial de la Salud OMS lo catalogó desde 1982 como un fenómeno que se da sobre todo en espacios cerrados y que provoca síntomas tales como resequedad e irritación de mucosas, dolor de cabeza, fatiga mental e hipersensibilidad.

Según especialistas, el origen de este síndrome está en la posición en la que pasamos más de 4 horas al día sentados, la posición de nuestros codos y espalda baja, con respecto a nuestro cuerpo en sí. Además, también lo pueden originar, el no tener un mobiliario ergonómico que responda a nuestras necesidades, o el sufrir los estragos del clima, por ejemplo, estar sentados cerca del aire acondicionado. 

La alimentación también entra en los factores de riesgo que pueden llegar a afectar nuestra salud, es decir, tanto nuestra dieta, como el no comer a nuestras horas entra en este rubro. El no hacer pausas cortas entre actividades también es un factor que puede afectarnos.

A largo plazo este síndrome puede provocarnos problemas musculoesqueléticos, molestias vasculares o viscerales, por ejemplo, el estreñimiento.

Para evitar los estragos de este síndrome en nuestra salud, es recomendable alternar posturas al momento de trabajar varias horas frente a un ordenador, además la alimentación no debemos dejarla de lado, siempre es mejor estar bien nutridos e incluir en nuestra dieta todos los grupos alimenticios, o adecuarla a nuestro estilo de vida. Además, convendría comenzar a utilizar las escaleras, o pedir que nos pongan lejos del clima de la oficina, no lo dejen pasar, godilectores, así tendremos una salud de robles.

En fin, que si seguimos los consejos antes dichos y otros que podríamos crear mentalmente al momento de leer este artículo, auguramos tendrán una salud espectacular siempre y trabajar será un placer, y no un suplicio.

Fuentes:

Harper´s BAZAAR, “¿Qué es el síndrome del oficinista y cuáles son las claves para combatirlo?”, [Fecha de consulta: 10/02/2022]. En:

Periódico Judicial, “Síndrome del oficinista: ¿cuál es el origen y cómo se previene?”, [Fecha de consulta: 10/02/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s