Jornadas de 4 días semanales podrían ser la respuesta al aumento de productividad

Es común el pensar que, entre más trabajemos, mayor será nuestra productividad, o que tendremos un mejor desenvolvimiento profesional, todo saldrá bien y los pajarillos cantarán a nuestro paso, pero… la realidad es otra.

Se ha demostrado que, el trabajar mucho tiempo puede afectar nuestra salud, ergo, nuestro desempeño laboral. Y justo por eso es que, en este artículo, queridos godilectores, abordaremos el tema de las utópicas jornadas de 4 días semanales, y cómo es que, podrían ser una apuesta para la mejora del rendimiento laboral.

Un estudio llevado a cabo en Islandia, en el cual se entrevistaron a 2 mil 500 empleados, reveló que los trabajadores solían sentirse menos estresados y con más energía cuando sus jornadas laborales consistían en 32 horas por semana.

De hecho también se relaciona este sistema con una disminución en las bajas laborales. Este estudio dejó ver que, los empleados partícipes fueron más felices, y productivos en el trabajo, después de que se redujeran sus jornadas laborales a 32-36 horas semanales.

Lo anterior tiene sentido, por ejemplo, si pensamos en que, podían dedicar más tiempo a sus ratos de ocio, descanso, ratos para realizas tareas del hogar, o incluso, momentos para socializar. El punto es que, cada empleado sepa distribuir su tiempo con eficacia, de esto dependerá la conciliación, es decir, será cuestión de encontrar un equilibrio entre vida personal-trabajo, por ello la distribución óptima del tiempo será crucial.

Este estudio se relaciona con el hecho de que en España existe un proyecto que busca, precisamente, implementar las jornadas laborales de 4 días a la semana. Aunque esto se ve difícil, pues implica muchas cuestiones que veremos más adelante.

Teniendo el panorama así, debemos decir que, no todo es miel sobre hojuelas, pues, es importante pensar en las condiciones particulares de cada empresa, a la vez que, en el ramo profesional del que estemos hablando, ya que, el acortar las jornadas laborales será un gran reto organizativo, así como, de inversiones materiales de las empresas, y es aquí donde entrarían los tan temidos recortes salariales.

Justo por eso es que, aunque en países como España u otras naciones europeas se implemente este proyecto, muchas compañías lo entienden como difícil, tanto que se ha optado porque los empleados elijan si quieren o no participar en este esquema de trabajo, sabiendo que el sueldo no será el mismo, por ejemplo, en los casos de empresas españolas como Telefónica o Desigual.

En conclusión, godilectores, aunque parezca de ensueño tener una semana de tan sólo 4 días laborales, en la vida real esto incluye algunos sacrificios, por ejemplo, la disminución de sueldo. Entonces, todo dependerá de las necesidades personales y profesionales de cada uno de los trabajadores, al final, es un modelo atractivo, pero no es para todos.

Fuentes:

El País, “Trabajar cuatro días a la semana: menos síndrome del quemado, más conciliación e igual productividad”, [Fecha de consulta: 16/02/2022]. En:

Sage, “Cómo sería una semana con jornada laboral de cuatro días”, [Fecha de consulta: 16/02/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s