Así es, como lo leyeron, godilectores, según los expertos el sentirnos cómodos, como en casa y sin preocupaciones es muy necesario si queremos tener un buen desempeño laboral. En el artículo de hoy hablaremos sobre lo que implica y cómo se puede tener un espacio ideal en la oficina.
El hecho de compartir un espacio como lo hacemos en la oficina, no debería ser tortuoso o molesto, todo lo contario, debe traernos paz mental y ayudarnos a resolver las tareas del día a día.
Sin embargo, no es tan sencillo lograr sentirnos en calma al estar en la oficina, se debe crear un espacio que nos haga sentir bien, e incluso, que alivie nuestro estrés frente a ciertas situaciones.

Los expertos señalan que es importante crear nuevas formas de vivir la cotidianeidad en la oficina y esto se puede hacer propiciando que un espacio sea acogedor para los empleados, así éstos podrían sentirse más relajados, listos para enfrentar cualquier reto profesional.
Para crear un espacio idóneo en la oficina, no es necesario tener a fuerza la típica plantita real o de plástico, o las fotos de nuestros seres queridos, a menos que esto nos traiga verdadera paz.

Incluso, el propio mobiliario de la oficina y la decoración podrían aportar tanto cosas positivas, como negativas a nuestra salud mental, podrían condicionar nuestra mente, ergo, beneficiar o afectar nuestro desempeño laboral, como lo señala la neuroarquitectura.
Aquí el asunto es simple, necesitamos rodearnos de ítems que nos hagan sentir cómodos, pero tampoco deben saturar nuestro espacio. Por ejemplo, podríamos tener un cojín más pachoncito en nuestra silla, un respaldo que no nos haga trizas la espalda, quizá un slime, ahora que las pelotas antiestrés pasaron de moda, tener una bocina, su taza favorita, etc.

Pero el sentirnos cómodos en la ofi no termina con hacer de nuestro espacio laboral (físico) acogedor, también debemos procurar tener una buena comunicación, respetar y brindar siempre una buena actitud a nuestros compañeros de oficina.
Esto propiciará que sea más ameno el tener que ir a la ofi, además de que nuestra salud mental se verá beneficiada en todo punto, pues, se sabe que durante la pandemia los trastornos de salud mental aumentaron en un 25%.

Cuidemos no sólo el entorno físico, sino también el mental y de las relaciones socio-profesionales, godilectores, así no les costará nada sentirse casi tan cómodos en la oficina como en su propia casa, decimos “casi” porque no podemos ir en pijama a la ofi, ¿o sí?
Fuentes:
El Mueble, “¿Sabías que tu casa influye en tu cerebro y emociones?”, [Fecha de consulta: 05/05/2022]. En:
Observatorio de RRHH, “Que el empleado se sienta como en casa”, [Fecha de consulta: 05/05/2022]. En: