Manual del Godínez Posmoderno: ¿por qué tanta controversia con chambear menos horas a la semana?

Puede que el título los haya dejado pensando en la razón por la cual trabajar menos horas a la semana es un asunto controvertido, sin embargo, godilectores, les juramos que tiene sentido.

En el presente artículo nos centraremos en esta cuestión, es decir, en lo tocante a los horarios laborales en Latinoamérica y sus implicaciones profesionales, monetarias y personales.

Para poner en términos sencillos el tema, godilectores, el hecho de trabajar menos o más horas a la semana tiene que ver con el sistema que haya adoptado cada nación, por ejemplo, en Francia se trabajan menos horas a la semana que en México, e inclusive, está penado enviar e-mails o mensajes sobre trabajo después de la jornada laboral. 

Hablando de Latinoamérica, en distintos países ya se busca o ya acortaron las jornadas laborales. En Venezuela se acortó de 44 a 40 horas por semana, en el caso de Chile, se propone acortar de 45 a 39. 

En México no se piensa tanto en acortar las horas, a saber, 48 horas semanales, sino que, se busca descansar 3 días y trabajar 4. El caso argentino es similar al mexicano, no obstante, ellos sí piensan disminuir las jornadas, de 48 horas a 36.

Hablando de los intereses personales, que quizá son los primeros en venir a nuestra mente, con una jornada de trabajo menos larga, podríamos tener más tiempo para realizar otras actividades, o pasar tiempo de calidad con la familia y los amigos.

Ya sabemos, suena tentador, ¿no, godilectores? Aunque suene a un Nirvana godinezco el reducir la jornada o descansar más días, lo que tiene de preocupante es el ámbito económico, ya que, las empresas medianas y pequeñas no podrían darse abasto con los sueldos, esto claro, si ponen en perspectiva las ganancias, inversiones, pérdidas, etc.

Por ello, quizá acortar la jornada laboral podría poner en peligro los empleos de las personas que menos aportan a una empresa, es decir, los eslabones más débiles de la cadena de producción, si lo quieren ver así. 

Mucho de esto tiene que ver también con la productividad, es decir, hay países que tienen jornadas laborales menores y producen más que otros, por ejemplo, Alemania produce más (económicamente hablando) que distintos países latinoamericanos y tiene una jornada de 35 horas semanales. 

El debate respecto a este tema no parece tener final, pues, además de que las condiciones económicas globales cambian vertiginosamente, se tendría que legislar en el caso de cada país de hacerse una reducción en las jornadas laborales, revisar que se respeten los derechos de los trabajadores, los salarios y medir los niveles de productividad. 

En conclusión, el disminuir la jornada laboral sería una tarea monumental, por lo cual, no es una decisión que pueda tomarse a la ligera, godilectores. 

Aunque, si de algo estamos seguros es de que, con una jornada laboral menos larga tendríamos más tiempo de esparcimiento y quizá, tanto nuestra salud mental como física se verían beneficiadas. También, tendríamos más tiempo para ver memes o Netflix y eso se traduciría en más felicidad, estamos 100% seguros. 

Fuentes:

Bizneo Blog, “Todo lo que necesitas saber sobre la reducción de jornada”, [Fecha de consulta: 21/06/2022]. En:

La Prensa Gráfica, “Los claroscuros de acortar la jornada laboral”, [Fecha de consulta: 21/06/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s