Según los números, godilectores, el estrés ha causado estragos en muchos empleados, al grado de considerar que algunos padecen del llamado síndrome del burnout, o del “trabajador quemado”, un problema que se ha agravado con la llegada de la pandemia y el consecuente home office.
Existen estudios que señalan al estrés como una causa de peso para que los empleados abandonen un trabajo o para que su rendimiento y capacidad de atención disminuyan.

El síndrome del burnout, precisamente, se refiere al momento en que un empleado está tan estresado que no da más, ni física o mentalmente. La creatividad se evapora y comienzan los problemas de rendimiento y después se presentan síntomas físicos, que incluso, podrían derivar en problemas que requieran hospitalización.
Fue en 2019 cuando la Organización Mundial de la Salud reconoció al síndrome del burnout como una enfermedad repleta de antecedentes, no obstante, con la llegada de la pandemia los números se dispararon, ya que, con el trabajo remoto o home office,los empleados no suelen tener control sobre sus horarios, trabajan a destiempo, no tienen una hora establecida de comida, no pueden distraerse para rendir más, etc.

La aplicación de meditación Pura Mente ha dado a conocer que 8 de cada 10 usuarios en América Latina dicen padecer de síndrome del burnout, situación preocupante, a decir verdad.
En un sistema competitivo (laboral y profesionalmente hablando) como el de América Latina, los niveles de estrés llegan a niveles insospechados, por lo cual, los expertos recomiendan realizar diversas actividades que relajen a los empleados, o al menos, que los ayuden a tener un equilibrio entre la vida personal y la vida laboral.

Entre los consejos para poder lidiar con el estrés, o sobrellevarlo, están el no realizar muchas actividades al mismo tiempo, tomar pausas de al menos 5 minutos entre actividades, pedir ayuda a los superiores en las ocasiones en que sintamos que el estrés nos rebasa, e incluso, se recomienda la meditación.
Al final, godilectores, no está de más decir “¡ayuda!” cuando de verdad alguna tarea o situación nos supera en la chamba. Además, tomar pequeños descansos entre actividades, o sea, irse a la tiendita de la esquina por botana o salir a responder los mensajitos de WhatsApp, siempre serán formas pequeñas de tomarse un momento para desconectar del estrés cotidiano.

No se olviden de que el trabajo no debe pesar más de lo necesario y que nuestra vida no se cifra en el ámbito laboral. Hay algo más allá de la oficina, del home office, encuentren ese equilibrio profesional y personal, verán que sí existe, no es un mito.
Fuentes:
América Economía, “Advierten que e 76% de los latinoamericanos sufre ‵síndrome de trabajador quemado ′”, [Fecha de consulta: 04/08/2022]. En:
Quirón Prevención, “Síntomas del síndrome de ‵burnout′: ¿cómo identificarlo?”, [Fecha de consulta: 04/08/2022]. En:
Pingback: ¿Te sientes quemado en el trabajo? — Agenda Godinez – SALA VIRTUAL – MÓDULO DE SERVICIOS DIGITALES·