Así es, godilectores, aunque no lo parezca (obvio que sí lo parece) los mexicanos somos los trabajadores que más horas invierten en sus labores profesionales. Pero veamos más a fondo cuáles son las implicaciones de ello, al final, nosotros somos quienes sacrificamos nuestro tiempo viendo memes o nuestra serie del momento por terminar esos informes enormes.

Como seguramente a nadie sorprenderá, México es uno de los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que más horas trabajan al año, de hecho, trabajamos 2 mil 137 horas, contra las 730 de otros países, lo cual, se traduce en un 23% más.
El segundo país que más trabaja es Costa Rica con 2,060 horas anuales, le sigue Corea del Sur con mil 967, y por último Grecia con mil 949.

Al parecer el que una nación pertenezca al llamado “primer mundo” influye un poco en cuanto a la carga de trabajo de sus empleados, ya que, Dinamarca, Noruega, Alemania, Holanda y Suecia son las naciones que menos horas anuales invierten en el trabajo.
Hablando de productividad y dinero en México, ésta ha crecido un 2.2%, lo cual, traducido monetariamente representa $167 por hora trabajada. No obstante, godilectores, esto varía de acuerdo a la región geográfica, ya que, en la Ciudad de México la productividad es de $401, en Nuevo León de $249 y en regiones como Chiapas llega a los $80 por hora.

Y aquí es donde se debe recordar que la productividad no depende de quién trabaje más, sino quién pueda llevar un buen equilibrio entre vida personal y laboral, pues, se ha demostrado que esto está íntimamente relacionado con la productividad.
Ahora bien, ante esto tenemos en el panorama lo que se quiere para el futuro de la vida laboral mexicana, es decir, reducir la jornada a 6 horas y dar 15 días de vacaciones, propuesta hecha por el senador morenista, Ricardo Velázquez.

Con esto se buscaría reformar el artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo y con ello garantizar condiciones de trabajo más dignas, fomentar un ambiente que apueste por el descanso, o el equilibrio entre vida profesional y personal, pues, con ello mejoraría la productividad, en otras palabras, se piensa evitar con esto el burnouto síndrome del desgaste laboral.
Aunque bueno, godilectores, esto aún se ve como el Nirvana laboral mexicano, pero se vale soñar.
Fuentes:
El Financiero, “¿Qué países trabajan más horas al año? Spoiler: México es el que dedica más tiempo”, [Fecha de consulta: 25/08/2022]. En:
BBC News Mundo, “Los países del mundo en los que se trabaja más horas (y los dos primeros son de América Latina), [Fecha de consulta: 25/08/2022]. En: