La depresión en un problema común, sin embargo, cuando ésta afecta el desempeño laboral de las personas es cuando todo se puede descontrolar. Por eso es que en el artículo de hoy hablaremos sobre cómo podemos manejar este grave problema en el trabajo.

Para empezar, godilectores, se debe destacar que la depresión afecta a un 3,8% de la población mundial, incluidos un 5% de adultos y un 5,7% de adultos de más de 60 años.
Es decir, la depresión afecta aproximadamente a 280 millones de personas, entre ellos, muchos individuos que tienen que trabajar para poder llevar el sustento a sus hogares.

Por eso es que se debe concientizar a la población acerca de este mal, así se terminará con los prejuicios que la rodean y el estigma que cargan quienes la padecen.
Esta enfermedad puede ser desencadenada por diversas causas, como factores médicos, emocionales y genéticos. En un segundo nivel, puede ser causada por factores ambientales, e incluso, estacionales.

Aquí es donde entra el factor laboral, ya que, el propio trabajo podría estar aportando el ambiente o el estrés justo para potenciar la depresión en las personas.
Las señales más evidentes de la depresión son la inasistencia al trabajo, o los problemas de concentración. Al sentirse en un estado de desesperanza, quienes sufren de depresión no encuentran motivación para hacer sus actividades en el trabajo. Esto, a su vez, hace que incumplan plazos de entregas y objetivos.

Además, todo esto puede generar angustia, falta de energía y fatiga en quienes sufren de depresión.
Como se dijo, todo esto podría ser causado por el propio ambiente laboral, sobre todo, en los casos en los cuales la depresión solamente se presenta en la oficina, o el sitio de trabajo.

Esta depresión puede ser causada por el ambiente laboral, hostigamiento, acoso, o discriminación.
En primer término, para poder tratar esta enfermedad (sea causada solamente por el trabajo, o en general) siempre se recomendará acudir con un especialista, ya sea un psicólogo, o un psiquiatra, ya que ellos podrían brindar los mejores tratamientos en cada caso.

Ayudará mucho seguir al pie de la letra el tratamiento que se recomiende en cada caso. También será benéfico planificar tiempo fuera del trabajo, es decir, días libres o de vacaciones. Asimismo, programar descansos cortos entre actividades laborales ayudará a controlar la situación de estrés o presión que pueda causar el trabajo.
Por último, no olviden que será bueno encontrar razones para vivir día a día, aunque sea la más pequeña. Dando un paso a la vez se puede llegar muy lejos, godilectores.
Fuentes:
Cigna, “Cómo manejar la depresión en el trabajo”, [Fecha de consulta: 13/10/2022]. En:
Organización Mundial de la Salud, “Depresión”, [Fecha de consulta: 13/10/2022]. En: