De Godínez a genios de las letras

México ha dado al mundo de las letras algunos de los mejores exponentes; un puñado de estos personajes dejó atrás la silla reclinable, el escritorio y el mal del puerco, para comenzar una nueva vida en la literatura, aquí se los presentamos:

Imagen 1

Rosario Castellanos. Fue promotora de cultura en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, parte del Centro Coordinador del Instituto Nacional Indigenista, además, fungió como Directora General de Información y Prensa de la UNAM, para finalmente ser embajadora en Israel. Balín Canán y Ciudad Real son sus obras más reconocidas.

Juan Rulfo. En 1936 trabajó como oficial quinto en el Departamento de Migración de la Secretaría de Gobernación, donde tenía tres horas para comer, las cuales ocupaba en leer y escribir. Aprendió el funcionamiento de la burocracia, utilizó ese conocimiento para continuar con sus obras, justificaba sus faltas con enfermedades como conmoción y choque nervioso –no, nosotros no podemos hacer eso–. Pedro Páramo, Macario y El Gallo de Oro, son parte de su trabajo.

tumblr_mtob0hzp6b1qlariio1_500

Juan José Arreola. El autor de Bestiario y La feria, por mencionar algunas de sus obras, fue vendedor ambulante, comediante y parte de la plantilla Godínez de un banco, como cobrador, hasta llegar al Fondo de Cultura Económica, donde fungió como corrector, esto antes de publicar su primer libro: Confabulario, en 1952.

Andrés Henestrosa. Participante de la política nacional, el poeta fue jefe del Departamento de Impuestos Especiales, de la Tesorería del Distrito Federal; el Departamento de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes; y de Prensa y Publicidad, en el Senado de la República, hasta ser Senador de Oaxaca y Diputado Local; todo esto mientras su obra, Retrato de mi madre, tomaba fuerza en el mundo de la literatura.

b8004fc2-945d-446e-80bd-70ef491eb3ea

Ignacio Manuel Altamirano. Tenía a su cargo la biblioteca del Instituto Literario de Toluca, donde su tocayo Ignacio Ramírez, “El Nigromante”, descubrió su talento para las letras. El autor de El Zarco, Clemencia y La Navidad en las Montañas, es reconocido en la historia nacional como el Padre de la Literatura Mexicana, también fue Godínez.

Después de todo, en la vida no solo hay reportes de fin de mes, y viernes de quincena…

@AgendaGodinez

Una respuesta a “De Godínez a genios de las letras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s