Estructura científica de los memes

Internet y el mundo, no serían lo mismo sin los memes; los hay por todas partes y de todos los temas; cada vez que cambian crean nuevas tendencias. Seguramente ustedes ya tienen varios, dedicados para algún momento de la vida Godínez. Nos pusimos a buscar qué rayos es un meme y esto fue lo que encontramos.

Imagen 1_._

En 1976 fue la primera vez que se usó el termino meme por Richard Dawkins, biólogo evolutivo, cómo una versión cultural de una cadena de ADN; es decir, una idea que puede pasar de persona a persona y/o de generación en generación. Si lo piensan, sería algo similar a las tendencias en Internet.

giphy4

Pasaron años sin que los memes fueran considerados un tema de estudio, hasta que Kenyatta Cheese, Jaime Wilkinson y Elspeth Rountree, comenzaron con “Know Your Meme”, un proyecto dedicado a conocer la historia y el contexto de los mismos.

En entrevista para Vice, Kenyatta Cheese, nos cuenta sobre el primer meme:

“No tengo idea de cuál fue el primer meme. Creo que depende del contexto. Hay muchas personas que creen que el primer meme fue, si hablamos de internet, una imagen macro*. Algunos dicen que el emoticón de carita feliz fue el primer meme. Si quieres ir más allá, y un momento previo a internet, entonces serían los chistes que se pasan voz a voz, y no gracias a grandes medios.”

Imagen 3_._

¿Entonces, un meme es lo mismo que un contenido viral? Cheese responde:

“Para mí, y esta es la definición que usamos, «meme» y «viral» son dos cosas diferentes. Lo «viral» sería un video que se comparte una y otra vez. De pronto alguien lo baja y lo vuelve a subir, pero nadie le hace grandes cambios al contenido. (…) Un meme surge en una subcultura, donde el propósito de la imagen es contribuir a una conversación que ya ha empezado. Y luego se lleva a otros espacios, porque un usuario piensa alguna de las siguientes cosas: ¡mierda, vi algo muy chistoso!, (…) y quiero asegurarme de que otros vean esto.”

¿Qué piensa Cheese del uso empresarial? ¿Es correcto?

«Sí y no. Creo que la «cáscara» es la misma. La cáscara se ve como una imagen macro, pero puede no llegar a gente, fuera de su propia audiencia, o puede que no se difunda más allá de las personas que ya están familiarizadas con la marca. Es una frontera completamente artificial y arbitraria. ¿Cuándo tiene algo suficiente valor cultural, o significado, como para que alguien quiera compartirlo en otro espacio? Mejor dicho, puedes tener macros completamente deshonestos. Pero si son efectivos difundiendo una idea en particular, pues, no sé. Supongo que son memes.»

* Imagen con texto superpuesto para efectos humorísticos, generalmente se usan letras en fuente impact, color blanco.

Ahora entendemos un poco más de dónde salieron los tan graciosos memes, por cierto, pueden conocer el trabajo de Know Your Meme, en su canal, está en inglés pero pueden activar los subtítulos.

https://www.youtube.com/channel/UCbrPqq29C9Q_TQP7OFFRzcw

@AgendaGodinez

Una respuesta a “Estructura científica de los memes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s