Un país sin pobres, con fuentes brotando dinero, avenidas sin baches y sin tráfico –¿ya dijimos sin pobres?–, sería o es, el sueño de muchos. Creo que sería mejor si no existiera el checador, pero hoy no hablaremos de las tragedias Godínez, sino de tragedias nacionales, y de cómo ese sueño fue casi una realidad en nuestro país.
El INEGI, o mejor conocido como el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, es el encargado realizar los censos de población, que entre otros temas, evalúa el desarrollo económico y social del país; trabajo que debe hacer con autonomía, desde su creación, en 1983, por decreto presidencial.
¿Pa’ que queremos saber eso?: Como dijimos, el INEGI, a través del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), debe publicar, año con año, las condiciones económicas de la población en todo el país; acción que en 2014 no fue hecha, por mandato del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), esto fue justificado, según ellos, debido a que las familias mexicanas tienden a declarar menos de lo que realmente se cuantifica en las encuestas.
Pero: ¿es bueno que no haya pobres?: Sería una gran noticia si esto fuera realidad; conocer el número de pobres sirve para evaluar el desarrollo del gobierno, crear programas sociales y mejorar la situación del país ante el mundo. Recuerden que no se puede opinar de lo que se desconoce.
Se pusieron guapos: De acuerdo con el diario Excélsior* entre 2014 y 2015, los niveles de pobreza descendieron 9.5 puntos porcentuales; lo que se traduce en que 10.8 millones de personas dejaron de pertenecer a este sector, con esta cifra, se podría decir que los ingresos y carencias sociales (vivienda, servicios de salud, educación y alimentación) disminuyeron. Como cuando maquillan su reporte para que el jefe no los regañe.
Si comparamos los anteriores resultados, con los obtenidos entre 2011 y 2012, cuando los niveles de pobreza se dispararon en el país aumentando a 53.3 millones, es casi imposible disminuir tal cantidad, en tan poco tiempo.
El héroe: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo perteneciente a la ONU, anunció que trabajará en un grupo técnico formado por el INEGI y CONEVAL, con el fin de realizar un nuevo estudio, corroborando las cifras arrojadas.
Y esto es a lo que se llama MAQUILLAR EL REPORTE.
¿Qué piensan ustedes? ¿La pobreza verdaderamente ha disminuido?
Reblogueó esto en Ciencias Atmosfericas.
Me gustaMe gusta