Microsoft te quiere en casa

La rutina Godínez es, sin duda, una de las más complejas de entender, y es que encontrar disfrute en ganar una pelea, por asiento, en el metro a las 7:30 am, no es la definición de “iniciar bien el día” más correcta del mundo; en este espacio digital, en repetidas ocasiones hemos hablado de los beneficios y funcionalidades del Home Office, y hoy les contamos el caso de Microsoft, y su estrategia para México en dicho tema.

imagen-1

Somos el país con más horas trabajadas de la OCDE, pero esto no nos hace ser “productivos”; tomemos en cuenta que uno de los factores más importantes para que un empleado sea eficiente, es la cantidad de horas laborales; en promedio, un mexicano trabaja 500 horas más, que en el resto de los 34 países de la OCDE.

imagen-2

De acuerdo con Jorge Silva, Director General de Microsoft México, promover e implementar estrategias de Home Office, en todos los niveles jerárquicos, aumenta la producción y el rendimiento de los empleados; del mismo modo, reduce algunos gastos para las compañías –aquí aplica la ley ganar, ganar–. La aplicación de esta forma de trabajo ha dado a Microsoft un fabuloso 30% más, de productividad en sus empleados.

Silva asegura que, ocho de cada diez empleados, están a favor del trabajo remoto, siempre y cuando, la empresa provea todos los elementos necesarios para sus labores. Una buena compensación, si tomamos en cuenta que, en promedio, gastamos 200 horas al año en transporte. tumblr_inline_o2zvzbnbop1tn5xfs_500

El beneficio principal para las empresas y empleadores, está en la reducción de gastos para la creación y mantenimiento de espacios de trabajo; que para el caso de Microsoft, hasta la fecha ha sido de 150 mil dólares al año, algo así como 2.7 millones de pesos. Cantidad que empata con uno de los objetivos de la empresa, el cual es reducir entre 3% y 5% los gastos de operación.

Para que lo anterior sea realidad, el gigante de las computadoras permitió que el 70% de sus Godínez, trabajaran fuera de su oficina.

¿Se animan a trabajar desde casa?

Si quienes nos leen son jefes o empresarios –los últimos pueden patrocinarnos– tomen en cuenta que esto les ayudaría a mejorar sus procesos, y tendrían un gran margen de ahorro, en cuanto a gastos de operación se refiere.

@agendagodinez 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s