Está por demás decir que la dieta de nosotros, los mexicanos, no es la cosa más saludable del mundo, y más aún cuando hablamos de Godínez; no es que no queramos ser sanos –vamos a decir que sí queremos, pero sabemos que no–, pero nuestro acelerado, estresado y ajetreado estilo de vida, no nos da ese chance.
Si a lo anterior le sumamos, que toda la comida mexicana tiene como base la tortilla de maíz –frita por si fuera poco– lo hace una misión imposible, pero porque nos gusta la ciencia, les contamos lo peligroso que puede ser dejar de comer tortillas.
Someterse a una dieta sin la supervisión de un profesional de salud tiene, en muchos casos, la primicia de dejar de comer tortillas, y sustituyen algunos alimentos por su versión ligth o de dieta; que a largo plazo, generan daños a la salud, indican nutriólogos y expertos en medicina deportiva.
A lo anterior, Guadalupe Herrera Estrada, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, nutrióloga y asesora empresarial en nutrición, comenta:
“Uno de los mitos más comunes en la sociedad, sobre el consumo de la tortilla, es que este alimento engorda, lo que es totalmente falso.”
Herrera indica que, por sí solo, este alimento no provoca un aumento de peso, pues no contiene grasas, sales, o azúcar; y si es elaborado con harina de maíz, resulta una fuente alimenticia, rica en fibra, proteínas, vitaminas y sobre todo calcio. Además, eliminar este derivado del maíz, puede causar cansancio por la falta de energía, afecciones al sistema inmunológico y predisposición a enfermarnos.
Isaac Calderón Parra, especialista en nutrición, aplicada al deporte de alto rendimiento, indicó que el problema puede agravarse si, además de no consumir el alimento, se hace ejercicio como complemento a la dieta, en sus palabras:
“Incluso a los atletas de alto rendimiento se les recomienda consumir tortilla de maíz, no sólo por la energía que brinda este alimento, sino porque por todos sus nutrientes, favorece la recuperación muscular, fortalece el sistema inmune y contribuye a evitar enfermedades.”
Además de ser una de las principales fuentes de proteína que tenemos los mexicanos, y claro, de bajo costo, algunas harinas de maíz están adicionadas con ácido fólico, hierro, zinc, vitaminas y minerales, que, en conjunto, pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, anemia, e incluso inhibir el desarrollo de células cancerosas.
Nuestro país produce entre 7.3 y 9.4 millones de toneladas de masa de maíz, que en su mayoría son usadas para la elaboración de este alimento, el 65% se elabora en molinos tradicionales, mientras que el resto, está dividido entre las empresas dedicadas a esta industria.
Ahora ya saben, si quieren terminar sus pendientes y reportes, échense unos tacos con doble tortilla, y si piensan en ponerse a dieta, acudan con un profesional, antes de hacerle caso a Martita de contabilidad.
¿Llevan tortillas para la comida de hoy?
- Con información de El Universal.