Más personas, menos inteligentes

“La duda es uno de los nombres de la inteligencia.” – Jorge Luis Borges.

Seguro que han escuchado esa frase en algún lugar, con el fin aumentar la autoestima de alguien, pero hoy la escribiremos en el sentido de evocar a una de las crisis más complicadas y menos combatida en México: la fuga de cerebros.

Hoy hablamos de, por qué hay más mexicanos, pero menos inteligentes.

imagen-1

En México el IQ promedio es de 86 puntos, de acuerdo con el Centro de Atención al Talento (Cedat), mientras que el estándar es de 100 puntos. Un dato alarmante que tiene sus raíces en factores genéticos y sociales. Algo que seguro no ha de sorprender a muchos, al ver la clase política del país.

imagen-2

Adrew Almazán Anya, director de investigación del Departamento de Psicología del Cedat, explica que este fenómeno es conocido como disgenesia poblacional; la disgenecia tiene dos fuentes de desarrollo: la selección natural y la fuga de cerebros.

“Cuando se va la gente talentosa del país, junto con ella se van sus generaciones. No sólo se pierde al joven superdotado o talentoso, se pierden las generaciones que siguen, y nacerán en otro lugar.”  Explica Almazán.

El Cedat estima que el país tiene cerca de un millón de niños superdotados, de los cuales 95 de cada 100, no han sido descubiertos; los malos diagnósticos confunden a quienes poseen un IQ alto, con padecimientos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), autismo o síndrome de Asperger, trastornos que afectan a la niñez y al desarrollo de ésta.

World Council for Gifted Talentend Children, en 2013, reconoció al Cedat como Centro Nacional de Superdotados en México; la institución ha detectado seis mil casos de niños superdotados en todo el país, actualmente cuentan con 300 casos activos, de los cuales el 25% son mujeres.

Por si todo lo que al país le aqueja, no fuera suficiente, ahora nos estamos haciendo menos listos.

¿Recuerdan sus calificaciones en la escuela?

@agendagodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s