Vivimos en una las ciudades más caóticas de mundo, más habitadas y por consecuente, altos niveles de tránsito vehicular; tanto que pasar dos horas en éste se nos hace “normal”, y no basta con mudarnos cerca de los centros de trabajo para evitarlo, el tráfico está y estará por toda la ciudad.
Hoy hablamos de los daños que esto causa a nuestra salud.
En promedio, cada mexicano pasa diez horas en el tránsito a la semana, 21 días al año, lo que resulta en 2.4 años de vida productiva. Existen partes de la ciudad en las que podríamos pasar, por lo menos, cuatro horas para cruzar una avenida.
Health Canada, expuso en The Lancet, una de las publicaciones médicas más respetables del sector, un estudio sobre las afecciones neuronales que genera pasar largos periodos de tiempo en un embotellamiento. De acuerdo con esto, quienes viven cerca de autopistas o vías transitadas, sufren de demencia, uno de los principales síntomas de las enfermedades neurodegenerativas.
Los resultados muestran que, uno de cada diez casos de demencia, se atribuye a los altos niveles de exposición al tráfico, además de los efectos negativos que tiene vivir cerca de carreteras o vías de alto flujo de coches; “envejecimiento estructural del cerebro”, el síntoma principal.
Health Canada trabajó con todos los adultos de Ontario, de entre 20 y 85 años; esto con una relación entre los códigos postales, para conocer la proximidad a las carreteras y los registros médicos, para determinar la incidencia de demencia, Parkinson o esclerosis múltiple. Resultando en que, aquellos que viven a 50 metros o menos de una carretera transitada, tenían 7% más probabilidad de desarrollar demencia; mientras que a 100 metros disminuía a 4% y de 100 a 200 metros hubo solo 2% de incremento. En distancias mayores la incidencia es casi nula.
¿Cuánto tiempo haces en el transporte público?
Казино Вулкан Удачи, фараонам и отправляйтесь
на.
Me gustaMe gusta
2. Да, в принципе выигрыш возможен.
Это очень просто!
Me gustaMe gusta