ERGONOMÍA – ACERCA DE LAS SILLAS DE TRABAJO

En una publicación anterior, mencionamos algunas definiciones de ergonomía. Ahora mencionaremos que la ergonomía tiene como objetivos principales:

  • Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador.
  • Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo.
  • Aminorar la carga física y nerviosa del hombre.
  • Buscar la comodidad y el confort, así como la eficiencia productiva.
  • Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo.
  • Mejorar la calidad del producto.

POSICIÓN DE TRABAJO

Se entiende por “posición de trabajo” el mantenimiento de las partes individuales del tronco y de las extremidades inferiores en cierta relación armoniosa de larga duración, mientras las partes activas efectúan movimientos de trabajo.

POSTURA

Se entiende por “postura” la posición de una o varias articulaciones, mantenida durante un tiempo más o menos prolongado, por diversos medios, con la posibilidad de restablecer en el tiempo la actitud fisiológica más perfecta.

Se trataría de minimizar las posturas estáticas prolongadas y permitir los cambios de posición de los miembros superiores e inferiores.

Lo más favorable sería la flexibilidad y el cambio postural, la postura principal ha de respetar:

  • Los brazos verticales y antebrazos horizontales, ángulo recto con el codo.
  • Las manos relajadas.
  • Los muslos casi horizontales y piernas verticales.
  • La columna recta.
  • La línea de visión paralela al plano horizontal, en la parte superior del monitor.
  • La línea de los hombros paralela al plano frontal, sin torcer el tronco.

imagen1

El asiento de trabajo o silla

Cualquier Godínez requiere una silla para trabajar y ésta:

  • Debe proporcionar un soporte estable, libertad de movimientos, una postura confortable y ser apropiada a las tareas a realizar.
  • La altura debe de ser regulable.
  • La profundidad del asiento debe ser ligeramente inferior a la longitud del muslo.
  • La anchura del asiento se debe de adecuar a la anchura de las caderas.
  • Son preferibles respaldos con apoyo lumbar, y que den también soporte a la parte superior de la espalda.
  • La regulación del respaldo debe de cubrir diferentes grados de inclinación y altura, ajustables. Los mecanismos de ajuste serán de fácil manejo.
  • Se recomienda utilizar sillas con cinco apoyos rodantes en el piso. Si tiene menos, es fácil que se voltee.

imagen2

Reposa pies o apoya pies

  • Es recomendable para todos los empleados, ya que permite un mejor apoyo para los pies.
  • Características: Dimensiones mínimas de 45 cm. de ancho por 35 cm. de profundidad. Inclinación entre 5º y 15º sobre el plano horizontal.
  • Superficie antideslizante, para los pies y el suelo.
  • Algunos modelos tienen calefacción.

imagen3

CONSECUENCIAS DE LAS INADECUACIONES

  • Espalda.- Dolores en la musculatura paravertebral, lumbral y glúteos (parte superior), sensación de cinturón de dolor, entumecimiento y dolor al mover la cintura.
  • Piernas.- Sensación de hormigueos, adormecimiento, flacidez o entumecimiento. En personas con problemas de circulación, la falta de movimiento provoca que las piernas se inflamen y causen dolor.
  • Manos y muñecas.- Dolor en los dedos, adormecimiento, hormigueo, calambres y falta de fuerza para sujetar cosas, lesiones del túnel carpiano e inflamación de los tendones de la muñeca y de los dedos pulgares.
  • Cuello.- Dolores en el cuello y nuca, hormigueos, sensación de cansancio y pesadez, contracturas musculares y en casos extremos dolor de cabeza, mareos y náuseas.

imagen4

Fuentes:

@AgendaGodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s