La depresión es una enfermedad mental que está afectando a los Godínez de todo el mundo.
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los empleados mexicanos sufren de esta enfermedad porque invierten demasiado tiempo en su vida laboral, un promedio de 2 mil 257 horas al año.
La consultora Accenture realizó una encuesta para conocer el fenómeno en los adultos jóvenes, quienes se encuentran más afectados por desarrollar una depresión a causa de sus empleos.
Los resultados fueron: los empleados entre 18 y 30 años han experimentado pensamientos suicidas y el 92% se han visto con problemas de salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15.4% presenta trastornos mentales, por lo que se debe tener un plan para evitar que este número siga en aumento.
La depresión y el estrés pueden aumentar por el tiempo de traslado entre la casa y el trabajo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 58% de los viajes hacía el trabajo llevan de 30 minutos a 2 horas.
El gobierno mexicano emitió la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035, la cual tiene como objetivo establecer elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los sitios de trabajo.
Fuentes:
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/ansiedad-y-depresion-de-empleados-cuesta-16-mil-mdp-empresas
Pingback: Tu Godínez interior está triste — Agenda Godinez | La Búsqueda Constante·