¿Trabajando desde casa? Ergonomía y factores de riesgo

Seguramente al trabajar desde casa te has visto en la situación de tener que cuidar la ergonomía… ¿la ergo qué…? La ergonomía es la disciplina que se encarga de diseñar los espacios de trabajo, por lo tanto, es hablar de eficacia y comodidad dentro del área laboral.  

Lo anterior aplica igual cuando hablamos ya no sólo de oficinas y cubículos sino cuando pensamos en nuestra casa y el hecho de que ésta ahora es, gracias a la pandemia, nuestro nuevo espacio de trabajo.

Todo esto pudiera parecer algo sencillo y de poca importancia, sin embargo, hay que tomar en cuenta que no cuidar del entorno que ha pasado a ser nuestra oficina puede traer consecuencias para nuestra salud, ¿por qué? Piensa lo siguiente: antes de la pandemia, pasabas sentado en la silla del comedor o del escritorio de tu habitación un par de horas al día tal vez, pero ahora pasas mucho más tiempo allí y, si no es un lugar cómodo, habrás comenzado a sentir molestias en la espalda o el cuello, por ejemplo. Estos dolores y molestias —junto con algunos otros—, si bien pueden parecer irrelevantes, también pueden ser síntomas de problemas mucho más severos, es decir, pueden convertirse en factores de riesgo.

Ahora, existe la gran posibilidad de que estos factores resulten en lesiones y dolores musculares que tarde o temprano terminarán por afectar tu rendimiento. Una vez que se conoce su existencia lo importante es preguntarse lo siguiente: ¿cómo minimizarlos? Para ello hay tienes que pensar en tus herramientas de trabajo más cotidianas e importantes así como otros factores menos concretos como la iluminación y la postura.

Cuidar tu salud, mejorar tu rendimiento

Para comenzar tienes que tomar en cuenta si la silla que usas posee las características necesarias para que tu postura sea la adecuada, esto es, si te permite apoyar bien la espalda en el respaldo, si cuenta con una inclinación capaz de regularse, en suma, si su diseño se adapta bien a las diferentes partes de tu cuerpo.

Ahora, contar con la silla adecuada no sirve de nada si tu postura es incorrecta, por tanto, al momento de sentarte a trabajar es importante que tus pies sean capaces de tocar el suelo para así tener una mejor circulación y que tu espalda se mantenga recta, esto te evitará dolores lumbares o cervicales.

Por su parte, la altura de tu mesa de trabajo debe poseer una altura debe ser la adecuada, lo cual quiere decir que sea la equivalente a la altura de tus codos cuando estás sentada, ni más alta ni más baja. Si tu postura es la correcta, entonces debes poder flexionar los codos noventa grados de manera cómoda y relajada.

Por último, es importante cuidar la iluminación, puesto que de ese modo evitarás padecer vista cansada y dolores de cabeza. En primer lugar, debes evitar los deslumbramientos directos —contraluz— o indirectos —reflejos frente a la pantalla—. Además, la  distancia respecto a tu ordenador debe ser de unos 40 cm ajustando el brillo para no forzar tu vista, por lo cual es importante estar en un ambiente lo suficientemente iluminado.

Si tomas estos sencillos consejos en cuenta, no sólo podrás evitar cualquier factor de riesgo que pueda perjudicar tu salud, sino que también ayudarás significativamente a mejorar tu rendimiento en la oficina.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s