Salud mental: una necesidad que no se prioriza en el trabajo

El dinamismo económico que -desde hace ya varios años- se ha instalado en nuestro estilo de vida es poco reflexionado. Si bien es cierto que se abordan temas como la contaminación ambiental, el calentamiento global, las amenazas hacia la naturaleza, entre otros, las medidas que se toman al respecto son ineficaces. Más aún, poca es la preocupación por un tema de igual o mayor importancia: nuestra salud mental.

En todo el mundo se ha normalizado la carga de trabajo para el individuo, sobretodo en Latinoamérica, países subdesarrollados que, a consecuencia de un modelo económico capitalista obligan a las personas a tener un desgaste laboral importante para sobrevivir, y a la mayoría sólo le alcanza para poder cubrir sus necesidades básicas.

De acuerdo con estudios de Yussuf Nacif, citados por la revista El Médico Interactivo, Latinoamérica es la ubicación geográfica en donde se vive mayor estrés, cuyo fenómeno se relaciona con la situación económica de los países y de sus ciudadanos.

Como consecuencia, el estrés se ha convertido en uno de los principales factores que generan enfermedades cardiovasculares. El propio estudio citado informó que la presión generada por los jefes es uno de los principales detonantes de infarto en los hombres; en el caso de las mujeres es el marido, aunque esto podría ser diferente a razón de la desigualdad de género.

¿Cuál es su dimensión? Actualmente, en América Latina hay 21 millones de casos con enfermedad coronaria y 29 millones con enfermedad arterial periférica, ambas son parte de una mortalidad aproximada de 450 mil personas. Al respecto, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial de este ranking, solo por detrás de Brasil y Argentina.

Proponer la renuncia o un cambio de trabajo es querer ignorar la situación por la que la gran mayoría de mexicanos vive al día. Sin embargo, la salud física y mental debe ser una prioridad, por lo que en la medida de lo posible debe considerarse la realización de algún hobby o deporte.

Asimismo, los líderes de empresas deberían implementar una serie de cambios en sus jornadas y dinámicas laborales: una carga y tiempo de trabajo no excesivo, evitar las horas extra, pagar a tiempo, generar convivencia, permitir la realización de actividades recreativas cuando el trabajo sea presencial, entre otros aspectos que vuelvan más amena la chamba.

 

Fuente: https://elmedicointeractivo.com/mexico-ocupa-el-tercer-lugar-de-mortalidad-por-enfermedades-cardiovasculares/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s