En la rutina para antes de salir de casa y emprender el camino a nuestras respectivas aldeas Godínez, tomamos una taza de café o varias, sin duda una de las mejores formas para empezar el día y sobrevivir a los lunes, ahora les contaremos parte de la historia de este grano, dador de energía, y algunos datos que tal vez no conocían.
¿Mexicano?: no es endémico del país, pero las variaciones nacionales tienen una fuerte presencia en el mundo; el grano proveniente de medio oriente llegó a tierras aztecas, aproximadamente en 1790.
El inicio: una leyenda de origen etíope, de más o menos 900 a.C., dice que Kaldí, un pastor, notaba a su rebaño más activo de lo normal al comer ciertas bayas rojas, él las comió también y descubrió el mismo efecto, con el tiempo su pueblo se dio cuenta de que tostadas tenían un efecto menor, y beber de ellas era menos amargo.
¿De dónde llego?; en 1723, Gabriel Mathieu du Clieu, capitán de infantería en Martinica, llevo de Francia a América el primer cafeto (planta o pie del café), «desenlace de una historia de amor mejor que la de crepúsculo». Durante el viaje, la embarcación tuvo escasez de agua por lo que du Clieu compartió sus raciones con la planta.
¿Del mundo a México?; antes señalamos que no es una especie endémica del país; vino de Guatemala, aproximadamente en 1846, y se dice fue Jerónimo Manciellí quien plantó los primeros tallos y pies de cafeto, mismos que con el tiempo se convirtieron en grandes plantaciones y haciendas cafeticultoras; desde entonces el “nuevo mundo” exportaba café al viejo continente; para 1940, año del porfiriato, dejó de ser una gran industria y paso a ser una actividad de campesinos y tierras indígenas.
Seguramente no sabían
- México tiene ingresos aproximados de 897 millones de dólares, en exportaciones del producto, según la Segunda Cumbre Latinoamericana del Café.
- Nescafé una de las marcas más relevantes del mercado, lleva 77 años en el mercado y estima se consumen 397 millones 440 mil tazas al día.
- Los Países Bajos consumen, aproximadamente, 2 mil 414 tazas de café, seguidos por Finlandia con mil 848 tazas, Suecia con mil 357 tazas y Dinamarca con mil 231, datos al día por Euromonitor.
- México consume entre 1.4 y 2.9 kilogramos por año, de este producto, y ocupa el sexto lugar como productor mundial de café. Datos de Amecafé.
Y bueno, ya conocen datos nuevos para compartir, mientras echan el chisme cafetero o para apantallar a su pior es nada.