Bienvenidos a la depresión postvacacional

El llamado síndrome postvacacional, que es también conocido como estrés o depresión postvacacional, es un concepto que se refiere a la ansiedad o presión emocional que debemos afrontar, al readaptarnos a las tareas laborales, después de un período vacacional; no se puede considerar como una enfermedad sino como un proceso adaptativo a la vida laboral después de las vacaciones, que para algunas personas puede resultar difícil.

1503243072_023741_1503244334_noticia_normal

La readaptación a la vida laboral, después de las vacaciones, incluye cambios de horarios, de obligaciones y de estilo de vida, en su conjunto; todo ello conforma un proceso normal de adaptación, que en algunos casos llega a ser más intenso y produce en quien los sufre, molestias psicológicas y/o físicas.

En la mayoría de las personas la vuelta a la “normalidad laboral” no supone ningún trastorno, sino al contrario, ya que vuelve con ilusión a la actividad productiva, en especial para quienes el entorno laboral se compone de actividades gratas y creativas, con un desarrollo de relaciones sociales satisfactorias.

En algunos casos, la presión de la vuelta al trabajo llega a ocasionar verdaderos cuadros de estrés agudo, con todas las manifestaciones emocionales, del comportamiento y físicas que lo caracterizan, como es malestar, ansiedad, depresión, disminución del rendimiento, palpitaciones, sudoración, aumento de la frecuencia respiratoria y cardíaca, temblores, cambios de humor, etcétera; estos signos y síntomas de estrés los manifiestan con mayor frecuencia las mujeres, probablemente por desarrollar actividades en un entorno socio-familiar de mayor presión.

Si estos cambios adaptativos se perpetúan más allá de unos días, puede aparecer un verdadero síndrome de ansiedad generalizada o un llamado estrés crónico, que manifestará una clínica específica y que puede requerir tratamiento específico; si se llega a esta situación lo mejor es consultar con un especialista.

Muy pocos casos de estrés postvacacional precisan de un abordaje profesional, ya sea médico o psicológico, para superar las molestias derivadas de esta mala adaptación al cambio de vida, desde las vacaciones a la vida laboral; se recomienda seguir algunas pautas.

Para que el estrés postvacacional no aparezca, pueden llevarse a cabo algunas conductas que tienden a limitar su aparición, como:

  • Programar el regreso a casa de manera anticipada y relajada.
  • No volver de las vacaciones justo el día anterior a la vuelta al trabajo, sino que es recomendable volver un par de días antes, para prepararnos física y mentalmente para el retorno a la actividad laboral.
  • Al llegar al trabajo, no empezar la actividad de modo brusco e intenso, sino que es beneficioso permitirse un tiempo para compartir las experiencias vacacionales con los compañeros y compañeras, y así crear un buen ambiente de inicio laboral.

20120914160701adios-vacaciones

@agendagodinez

2 Respuestas a “Bienvenidos a la depresión postvacacional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s