Lo malo del home office

Muchos de nosotros aún mantenemos nuestra sana distancia, incluso en el trabajo. Y aunque algunos disfrutan de la modalidad de “Home Office” por la comodidad de estar en su hogar, además del ahorro que pueden tener por no salir, existe otro grupo de Godínez a quienes les ha costado adaptarse a esta nueva forma de trabajo por la falta de organización.

La realidad es que el home office no sólo puede provocar cierta ineficiencia en la vida laboral, puede tener consecuencias emocionales o presentar un extremo caso de síndrome de Burnout, un estado de incapacidad para los deberes laborales.

Los informes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dicen que el 75% de los Godínez ya padecían este síndrome antes de que comenzara la pandemia, lo cual ya es un porcentaje alto.

imagen 1.jpeg

En cierto nivel todos hemos experimentado de estrés en la oficina, falta de concentración, irritabilidad o alguna otra sensación negativa causada principalmente por la carga de laboral que tenemos; esto parecía ser ya algo cotidiano en la oficina, pero la mente se podía despejar en cierto grado al dejar el lugar de trabajo.

Para suerte de la mayoría de los Godínez y gracias a la crisis pandémica, el trabajo se mudó a casa, lo que cambio totalmente el esquema de trabajo tanto para empresas como para los empleados.

imagen 2.jpeg

Trabajar desde casa implica no tener un momento para tomar un “break” de los deberes, pues muchos jefes creen que se tiene más tiempo para trabajar e inclusive algunos no respetan ni los horarios de jornada, aumentando la carga y solicitando cosas a toda hora.

Aunque podría ser comprensible para los jefes la carga extra de trabajo dada a los empleados debido a la situación de incertidumbre por la que atraviesa el mundo.

La presión a la que se ven sometidos los Godínez al cumplir con todo lo que solicitan sus jefes, por miedo a perder el trabajo, genera estrés, ansiedad e incluso depresión, lo que claramente afectaría el rendimiento y desempeño de las actividades.

Ahora lo que debemos preguntarnos es qué preferiríamos, seguir trabajando en casa o regresar a la rutina de la oficina con todo lo que eso implica.

Fuentes: América Economía, Salud Mapfre.

@AgendaGodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s