Manual del Godínez Posmoderno: ¿qué es la cultura del aprendizaje laboral?

El aprendizaje siempre será una de las cuestiones centrales de nuestra vida, no importa el ámbito al que nos estemos refiriendo, en general es así. El aprender de nuestros errores, pero también de los aciertos es la forma en que solemos adquirir experiencia, sin embargo, no es la única en que podemos aprender, en ocasiones simplemente se trata de leer, observar con detenimiento o tomar notas, si es lo que más nos funciona.

A veces, el que aprendamos por nosotros mismos es una señal atractiva tanto si estamos buscando empleo, como si ya estamos laborando formalmente, pero, ahora bien, a ojos de los empleados algo que hace a una empresa más atractiva es que exista un ambiente de retroalimentación y aprendizaje saludable. Por ello, en estos tiempos donde la fuga de talento es el pan de cada día, las empresas buscan generar este ambiente de adquisición de experiencia y conocimiento.

Además de que, el crear un soporte de aprendizaje y más allá, una cultura del aprendizaje, genera una revitalización en las empresas, como ya les comentaba, es una forma para que no se vayan los talentos. Según estudios, al menos el 41% de los empleados de una empresa piensan en renunciar, y pongamos, tal vez no lo piensen durante su periodo de prueba, pero pasado este tiempo, puede que sí comiencen a pensarlo, claro, si el ambiente laboral no les pareciera el idóneo para desempeñar sus labores, ni crecer profesionalmente.

Además, les conviene a las empresas generar dicho clima saludable, pues según estudios, esto aumenta las ganancias de las mismas en la medida en que sus equipos de trabajo se adaptan con facilidad a los cambios. La cultura del aprendizaje laboral no es más que la creación de un soporte, clima o ambiente de aprendizaje en el trabajo. Los directores de la empresa deben tomar las decisiones que permitan la creación de este entorno laboral pro aprendizaje, de manera que, al tiempo que promuevan la cultura del aprendizaje, ésta se ponga en marcha con acciones.

Sin embargo, el ambiente de aprendizaje no se crea con un simple video informativo, o páginas y páginas de información, pues lo único que harían sería saturar o aburrir a quienes intentan adquirir más conocimientos en sus áreas laborales. Por eso es que se necesita un plan de aprendizaje continuo, plan que puede contener una guía con tips básicos. Así será mucho más sencillo para los empleados nuevos adquirir los conocimientos base para poner marcha sus actividades.

En otro sentido, conviene emprender el plan de aprendizaje continuo para actualizar a los empleados que ya tengan tiempo en la empresa, actualizar sobre las normas, actividades, e incluso, maneras nuevas para hacer sus labores.

Esto cobra más relevancia en nuestro contexto digital, pues como saben, al abrirse las puertas al mundo de la web, se deben hacer actualizaciones constantes de los protocolos de acción, de conceptos y herramientas básicas para desempeñar las actividades con mejor rendimiento. Asimismo, la retroalimentación será un arma muy poderosa al momento de crear un ambiente de aprendizaje laboral, pues, ¿de qué serviría únicamente brindar los tips o información, si no hay retroalimentación sobre el desempeño laboral de cada empleado?

Antes de terminar, algo que puede funcionar a las empresas para crear este clima de aprendizaje, es enlazar los objetivos estratégicos laborales con la adquisición de conocimiento nuevo, o la actualización del mismo. De tal forma, será mucho más sencillo para los empleados identificar el valor de participar en dicho clima de aprendizaje.

Todo debe ser un trabajo en conjunto, al final, godilectores, siempre que entramos a laborar en alguna empresa, pasamos a formar parte de su equipo de trabajo, por lo que, si no se trabaja en mancuerna, las cosas no pueden funcionar, las cuentas no se rendirán como deben y habrá problemas, hasta llegar al punto en que se vuelvan inmanejables. Por eso, godilectores, pongamos tanto empeño en aprender en el trabajo, como lo ponemos en compartir memes de Itatí Cantoral cantándole a la Virgencita.

Fuentes:

Business Insider México, “Una cultura de aprendizaje incrementa el desempeño de tu personal y tus ganancias”, [Fecha de consulta: 06/12/2021]. En:

 

PMK Digital Learning, “¿Cómo promover la cultura de aprendizaje en tu equipo de trabajo?”, [Fecha de consulta: 06/12/2021]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s